Hoy os presentaré una pequeña tabla comparativa entre la República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA). En ella aparecen principalmente datos socioeconómicos.
Antes de nada, cabe recordar que, mientras que la RFA tras la Segunda Guerra Mundial fue redimida de prácticamente toda su deuda (véase el Acuerdo de Londres de 1953 sobre la deuda alemana) y fue apoyada por el Plan Marshall con miles de millones de dólares (Aldcroft, 2013, pp. 218), la URSS extrajo en concepto de reparaciones tras la Segunda Guerra Mundial entre un 10% y un 15% del PNB de la RDA hasta finales de los años 50 (Aldcroft, 2013, pp. 318). En 1945, las zonas de la futura RFA poseían el 70% del total de la industria alemana, frente al 30% que poseían las zonas de la futura RDA (Trauer, 1985, pp. 64). En ese mismo año, el grado de destrucción de la industria alcanzó el 45% en la zona de ocupación soviética, frente al 20% en las zonas de ocupación de los aliados occidentales (Trauer, 1985, pp. 64).
Indicadores
| República Democrática Alemana (RDA) | República Federal Alemana (RFA) | Fuentes |
Superficie (km2) | 108.330 | 248.580 |
RDA (CIA, 1987, pp. 88) y RFA (CIA, 1987, pp. 90)
|
Población (hab.)2
| 16.610.265 | 60.989.419 | RDA (CIA, 1987, pp. 88) y RFA (CIA, 1987, pp. 90) |
Crecimiento anual de la población (%)3 | -0,1 | -0,03 |
RDA (CIA, 1987, pp. 88) y RFA (CIA, 1987, pp. 90)
|
Tasa de mortalidad (‰)h
| 13 | 12 | PNUD, 1990, pp. 167 |
Tasa de natalidad (‰)h | 13 | 10 |
PNUD, 1990, pp. 167
|
Tasa de fertilidadh
| 1,7 | 1,4 | PNUD, 1990, pp. 167 |
Densidad de población (por 1.000 hectáreas)h | 1.597 | 2.473 |
PNUD, 1990, pp. 169
|
Población rural (%)h
| 22 | 14 | PNUD, 1990, pp. 143 |
Tasa de mortalidad, recién nacidos (‰)h | 8 | 8 |
PNUD, 1990, pp. 147
|
Nacimientos asistidos por personal de salud capacitado (%)p
| 99 | 100 | PNUD, 1990, pp. 147 |
Recién nacidos con bajo peso al nacer (%)m | 6 | 6 |
PNUD, 1990, pp. 147
|
Recién nacidos inmunizados durante su primer año de vida (%)g
| 97 | 68 | PNUD, 1990, pp. 147 |
Tasa de mortalidad, menores de 5 años (‰)h | 12 | 10 |
PNUD, 1990, pp. 147
|
Tasa de mortalidad materna (por cada 100.000 nacidos vivos)l
| 16 | 11 |
PNUD, 1990, pp. 149
|
Esperanza de vida (años)g
| 74 | 75 | PNUD, 1990, pp. 129 |
Alfabetización (%)e | 99 | 99 |
PNUD, 1990, pp. 129
|
Escolarización 2º grado (%)c
| 88s | 78t | RDA (Gèze et al., 1986, pp. 454-455) y RFA (Gèze et al., 1986, pp. 174) |
Escolarización 3º grado (%)b | 29,8 | 29,6 |
Gèze et al., 1986, pp. 454-455
|
Niños que no asisten a la escuelao
| 300.000 | 300.000 | PNUD, 1990, pp. 133 |
Alumnos por profesor (primaria)q | 17 | 17 |
PNUD, 1990, pp. 155
|
Televisiones (‰ hab.)r
| 754 | 385 | PNUD, 1990, pp. 153 |
Radios (‰ hab.)r
| 663 | 954 |
PNUD, 1990, pp. 153
|
Coches (% hogares)
| 45e | – |
RDA (Gèze et al., 1986, pp. 456)
|
Libros publicados
| 7.933d | 58.489c | Gèze et al., 1986, pp. 454-455 |
Acero bruto producido (toneladas métricas) | 7,9e | 37,1f |
RDA (CIA, 1987, pp. 89) y RFA (CIA, 1987, pp. 91)
|
Número de médicos (‰ hab.)
| 2,9d | 2,3a | Gèze et al., 1986, pp. 454-455 |
Científicos y técnicos (‰ hab.)ñ | 101 | 139 |
PNUD, 1990, pp. 137
|
Consumo calórico per cápita diario como porcentaje de los requerimientos necesarios (%)n
| 145 | 130 | PNUD, 1990, pp. 131 |
Suministro de calorías (kcal/persona/día)k | 3.469 | 3.437 |
INEGI, 1982, pp. 33
|
Suministro de proteínas (gr./persona/día)k
| 95 | 87,7 | INEGI, 1982, pp. 33 |
PIB (en millones de dólares Geary-Khamis de 1990)i | 205.479 | 1.118.041 |
RDA (Maddison, 1997, pp. 181) y RFA (Maddison, 1997, pp. 257)
|
PIB per cápita (en dólares Geary-Khamis de 1990)i
| 12.530 | 18.015 | RDA (Maddison, 1997, pp. 181) y RFA (Maddison, 1997, pp. 272) |
PIB per cápita (1950= 100)i | 617 | 430 |
RDA (Heske, 2009, pp. 248) y RFA (Heske, 2009, pp. 266)
|
Tasa de inflación (%)l
| 1,5 | 2,9 | RDA (Heske, 2009, pp. 153) y RFA (PNUD, 1990, pp. 171) |
Tasa de desempleo (%) | 0j | 9f |
RDA (Clark y Senik, 2014, pp. 30) y RFA (CIA, 1987, pp. 90)
|
Capturas de pescado (toneladas métricas)4
| 264.900e | 293.170d | RDA (CIA, 1987, pp. 89) y RFA (CIA, 1987, pp. 91) |
Gastos públicos en educación (% PIB)b | 4,8 | 4,6 |
Gèze et al., 1986, pp. 454-455
|
Gastos públicos en investigación y desarrollo (% PIB)
| 2,5b | 2,6c | Gèze et al., 1986, pp. 454-455 |
Índice de desarrollo humano | 0.953 (alto) | 0.967 (alto) |
PNUD, 1990, pp. 129
|
Consumo de energía eléctrica (kWh per cápita)f
| 7.070 | 6.820 | RDA (CIA, 1987, pp. 89) y RFA (CIA, 1987, pp. 91) |
Fuerza laboral femenina (%)h | 84 | 60 |
PNUD, 1990, pp. 145
|
Mujeres en el parlamento (%)h
| 32,2 | 15,4 | PNUD, 1990, pp. 145 |
Tasa de criminalidad (100.000 hab.)g | 690 | 7.269 |
Entorf y Spengler, 2012, pp. 67
|
Coeficiente de Ginij
| 0,185 | 0,267 | Gottschalk, Gustafsson y Palmer, 1997, pp. 208 |
Legalización de la homosexualidad (año) | 1968 | 1969 |
a. 1980
b. 1982
c. 1983
d. 1984
e. 1985
f. 1986
g. 1987
h. 1988
i. 1989
j. 1990
k. 1972-1974
l. 1980-1987
m. 1982-1988
n. 1984-1986
ñ. 1970-1987
o. 1986-1988
p. 1983-1988
q. 1985-1988
r. 1986-1987
s. 16-17 años
t. 1º y 2º grado
- Notas:
- Berlín Este y Berlín Oeste son contabilizados para sus respectivos países.
- Las cifras de población, son estimaciones proyectadas para el 1 de julio de 1987 (CIA, 1987, pp. ix).
- Las tasas de crecimiento anual promedio de la población son estimaciones proyectadas para el período de mediados de 1986 a mediados de 1987 (CIA, 1987, pp. ix).
- Según la CIA, la RDA poseía 4 puertos mayores: Rostock, Wismar, Stralsund y Sassnitz y 13 menores; mientras que la RFA tenía 9 puertos mayores, 3 secundarios y 15 menores.
Crecimiento económico de la República Democrática Alemana (RDA) y de la República Federal de Alemania (RFA):

- Bibliografía:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1990). Human Development Report. Nueva York, N.Y.: Oxford University Press. ISBN 0-19-506480-1.
Gèze, François; Valladão, Alfredo; Lacoste, Yves; Lennkh, Annie y Paquot, Thierry (1986). El estado del mundo 1987: anuario económico y geopolítico mundial.Madrid: Ediciones Akal. ISBN 84-7600-152-5.
Gottschalk, Peter; Gustafsson, Björn y Palmer, Edward (1997). Changing Patterns in the Distribution of Economic Welfare: An Economic Perspective. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-56262-7.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (1982). Comparaciones internacionales, México en el mundo. Ciudad de México: INEGI. ISBN 968-809-680-6.
Clark, Andrew E. y Senik, Claudia (2014). Happiness and Economic Growth: Lessons from Developing Countries. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-872365-3.
Entorf, Horst y Spengler, Hannes (2012). Crime in Europe: Causes and Consequences. Berlín: Springer. ISBN 978-3-642-07608-4.
Horst, Trauer (1985). La dirección de la economía: experiencias de la RDA en el período de transición al socialismo 1945-1961. Berlín: Panorama DDR-Auslandspresseagentur GmbH.
Aldcroft, Derek H. (2013). La economía europea: 1914-2012. Barcelona: Editorial Crítica. ISBN 978-84-9892-586-9.
Maddison, Angus (1997). La economía mundial 1820-1992: análisis y estadísticas.París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. ISBN 92-64-44549-8.
Fuentes Web:
- https://bitacoradeoctubre.wordpress.com/2017/11/18/las-dos-alemanias-en-cifras/ (Bitácora de Octubre)
No hay comentarios:
Publicar un comentario