viernes, 9 de noviembre de 2018

Desmintiendo los Logros de Franco

En esta ocasión procederemos a hacer un análisis histórico para desmentir los "logros" de Franco, así como darle la legitimidad a las instituciones que llevaron a cabo estas reformas.

1.  Franco NO creó la Seguridad Social: La Seguridad Social se inicia a través de la comisión de reformas sociales de 1883 y es en 1900 cuando se comienzan a aplicar estas políticas. La seguridad social queda institucionalizada en 1908 a través del Instituto Nacional de Previsión.

2. Franco NO creó las Magistraturas de Trabajo: Estas se crearon el 7 de Mayo de 1931 con la República: Ley de Contratos de Trabajo, Ley de Jurados Mixtos, estímulo del aumento de salarios, semana laboral de 40 horas e impulso a la obligatoriedad y universalización de los seguros sociales. 


3. Franco NO creó las Vacaciones Pagadas: Las primeras vacaciones pagadas se aprobaron en 1918 a los funcionarios del Estado, en 1919 a los capitanes y oficiales de la marina mercante, y estas se aprueban con la República el 21 de Noviembre de 1931 en el artículo 56 de la Ley de Contratos de Trabajo. 


                                       
           Fuente: Artículo 56 de la Ley de Contratos de Trabajo. (Sacada del BOE, del que pondré el enlace más abajo).

4. Franco NO creó el Sistema de Pensiones: En 1919 el Instituto Nacional de Previsión establece la imposición de la obligatoriedad de las pensionesEste, también estaba presente en la República, y es en 1931 cuando se recoge constitucionalmente y se desarrolla como un seguro unificado para todos los trabajadores dentro de las nuevas leyes laborales antes citadas


5. Franco NO estableció la Baja por Maternidad: La Ley del 13 de marzo de 1900 marca el comienzo de una legislación protectora de la mujer. 


El artículo 9 de la Ley del 13 de marzo de 1900 recoge las medidas relacionadas con el puerperio y la lactancia:


 "No se permitirá el trabajo a las mujeres durante las tres semanas posteriores al alumbramiento
Cuando se solicite por causa de próximo alumbramiento por una obrera el cese, se le reservará el puesto desde que lo haya solicitado y tres semanas después de dicho alumbramiento.  
Las mujeres que tengan hijos en el período de la lactancia tendrán una hora al día, dentro de las del trabajo, para dar el pecho a sus hijos. Esta hora se dividirá en dos periodos de treinta minutos, aprovechables, uno en el trabajo de la mañana, y otro, en el de la tarde. Estas medias horas serán aprovechables por las madres cuando lo juzguen conveniente, sin más trámite que participar al director de los trabajos, y al entrar en ellos, la hora que hubieren escogido. No será de manera alguna descontable, para el efecto de cobro de jornales, la hora destinada a la lactancia."

6. Franco NO industrializó España: La Guerra Civil destruyó la industria Española y la época de autarquía comprendida entre 1939 y 1954 acabó con los restos. España no recupera el nivel industrial previo a 1936 hasta el año 1970 según datos del Banco Mundial.

7. Franco NO creó Pantanos: Ese sistema de pantanos ya estaba programado en 1933 en el Plan Badajoz y fueron desarrollados por el Ministro de Industria Indalecio Prieto.


8. Franco NO creó ni Telefónica ni Iberia: Ambas empresas nacen en 1924 y 1927, respectivamente, por iniciativa privada.


9. Franco NO creó las ayudas a Familias Numerosas: El Real Decreto Ley de Protección a las Familias Numerosas de funcionarios públicos y clase obrera del 21 de junio de 1926 ya recogían las primeras ayudas a familias numerosas.


10. Franco NO creó las Viviendas de Protección Oficial (VPO): El 13 de junio de 1911 a través de la Ley de Casas Baratas se crean las VPO y dos años más tarde se comienzan a ofrecer viviendas protegidas mediante un sistema de fundaciones.


11. Franco NO nos metió en el capitalismo: Este apareció en España en la forma de liberalismo político y se desarrolló en el siglo XIX.


12. Franco NO nos metió en la ONU: La propia ONU bloqueó la entrada de España por tener una “naturaleza fascista” y ser una dictadura en 1945, aunque diez años después y con la presión de EEUU se desbloquea esta situación.


13. Franco NO hizo que España creciera un 7%: Solo por la Guerra Civil y la Autarquía, España entró en recesión. Hasta 1976 no se llegaría al nivel de 1934.


14. Franco NO dejó a España como la 8ª Potencia Mundial: De hecho era la 12ª según datos del Banco Mundial. A principios del siglo XX era la 6ª según la misma fuente.


15. Con Franco SÍ había paro: Solo que este no se empezó a calcular hasta 1973. Sin contar con los miles de españoles que tuvieron que emigrar a Alemania o Suiza gracias al "milagro económico" de Franco.


16. Con Franco SÍ había Impuestos: Había impuestos, pero el sistema de fiscalización era bastante ineficiente, además de tener una gestión corrupta. Además, el IVA no se aplicaba en ningún país europeo hasta los inicios del proyecto económico europeo.


17. Franco NO nos libró de la Segunda Guerra Mundial: Si Franco no entró en la Segunda Guerra Mundial no fue porque no quisiese, sino porque no le dejaron. El dictador estaba obsesionado desde pequeño con el glorioso retorno del Imperio español, y para él ese retorno pasaba por conseguir nuevas y mejores colonias (hasta 1945 el estatus de los países se medía por las colonias que tenían.)

Para Franco el nuevo Imperio español tenía que ocupar prácticamente todo el Norte de África, un territorio que durante la II Guerra Mundial estaba nominalmente en manos de la Francia de Vichy (un estado títere de los alemanes), pero que Franco creía que podría conseguir si se aliaba con el III Reich. Lo que el Generalísimo ofrecía era ocupar Gibraltar, cerrarle el estrecho a los británicos (que era clave para Hitler) y dividir aún más las fuerzas aliadas. Pero el totalitarista alemán nunca aceptó, ya que Franco no solo pedía las colonias africanas, sino que también quería que equipase y armase al ejército español. Existe el mito que asegura que Hitler dijo que prefería arrancarse una muela antes que volver a reunirse con Franco. El Generalísimo se tuvo que conformar con ocupar Tánger en 1940 (un enclave hasta entonces internacional en el norte de Marruecos) para ver como poco después quien había sido su principal apoyo en Europa empezaba a perder la guerra.
  (Imagen creada y publicada por la Facultad de Historia de la Universidad Complutense de Madrid)

Conclusión Personal

En plena época de desarrollo industrial, tras una guerra que dejó medio país en ruina... cualquier supuesto "logro" de Franco, independientemente de si venía heredado o no, era lo que hubiese hecho cualquier gobierno.




Quizá el planteamiento correcto no sea "gracias a Franco", sino "a pesar de Franco". Porque el resto de países de nuestro entorno avanzaron considerablemente en muchos campos, mientras que en este país la dictadura nos mantenía más cerca del siglo XIX que del XX. Y todavía hay gentuza que cree que hay que estar orgullosos de él. La escoria nacional.


BIBLIOGRAFÍA y FUENTES WEB

- DOMÍNGUEZ ORTIZ. ANTONIO. Historia de España. Tomo XI. Alfonso XIII y la Segunda  República (1902-1939). Editorial Planeta. Barcelona. 1988. (páginas 284 y 287).







                                           












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Economía de Cuba (1959-1989)

Este año se cumplen 60 años del triunfo de la Revolución cubana en 1959. Es por ello, que hoy analizaremos brevemente la economía cubana en...